Porqué se habla Congo y Lucumi?
Misión: “La Voz de María Lionza” ser un medio de comunicación de información masivo, con un matiz democrático, participativo, y pluricultural basado en la temática de cultos ancestrales mágicos-religiosos, específicamente espiritismo venezolano (Culto a la Reina María Lionza), Regla de Osha, y demás cultos ancestrales que busca el bienestar común u colectivo a través de la comunicación; fomentando, educando y generando criterios que facilite la estimulación y apego por la verdadera idiosincrasia cultural y ancestral.
Visión: Ser un medio de comunicación Líder, confiable por su excelencia basado en sus contenidos periodísticos y servicios de calidad, cuya labor es emergida con la mayor responsabilidad y bienestar.
“La Voz de María Lionza” se encuentra sustentada y comprometida en preservar y difundir a través de los valores que conforman dicha empresa tales como: la ética, lealtad, profesionalismo, trabajo en equipo, comunicación, veracidad, oportunidad y sobre todo un gran compromiso; permitiendo de esta manera el desarrollo y crecimiento como medio informativo en conjunto con la sociedad no solo religiosa, sino en general.
Objetivos:
- Promover y difundir todo en relación con las tradiciones, historia, aspectos jurídicos entre otros elementos característicos sobre las tres diversas temáticas religiosas, protagonistas de dicho periódico como lo son: El Espiritismo venezolano y Regla de Osha.
-Desarrollar y educar a los lectores y comunidad en general en cuanto a la verdadera responsabilidad de conocer significativamente el valor de los cultos ancestrales.
-Impulsar el hábito de lectura e investigación sobre la cultura y aspectos sociales apegados a lo mágico-religioso que hace vida en el país hace millones de años.
-Desarrollar en el lector la capacidad analítica y crítica sobre los contenidos plasmados en el periódico a través de temas informativos en sus secciones.
-Fomentar los valores espirituales y morales, que rigen al medio impreso comunicacional, puesto que son los que sostienen nuestra labor y prestigio como empresa para con la comunidad religiosa de manera responsable, honesta, humilde, seria y comprometida.
Valores :
-Lealtad: Un valor del que deriva un gran compromiso para con nuestros lectores o público consumidor, que a su vez para quienes hacen vida en el periódico “La Voz de María Lionza”.
-Veracidad: Mostrarle la realidad al lector de los sucesos, noticias, hechos entorno a la comunidad religiosa y eventos.
-Ética: Principio fundamental laboral y periodístico que permite seguir una limpia línea empresarial y comunicacional generando a nuestros lectores confianza y veracidad de su contenido.
- Compromiso: Valor fundamental y pilar empresarial que permite obtener resultados exitosos.
-Legalidad: Principio fundamental que permite en “La Voz de María Lionza”, actuar con la mayor parcialidad y ordenamiento legal apegado a las normativas, que fomenta una mejor convivencia entorno a los resultados y finalidad del medio y religiosos.
Estructura del Periódico:
Nombre Comercial: “La Voz de María Lionza”, es una identidad o nombre enlazado a las verdaderas raíces religiosas y mágicas de nuestro país Venezuela, indígenas y mezcla; a su vez cabe destacar que se busca resaltar el papel fundamental de la Reina María Lionza en el culto espiritual autóctono de nuestras raíces ancestrales en congruencia a la temática afrodescendiente: El Congo y el Lucumi.
Indicador: “Porque se habla Lucumi”, no es más que el indicador que se le da al lector en la primera plana de que no solo se va hablar de espiritismo sino también de la Regla de Osha mejor conocida como la Santería ; en tributo a nuestros ancestros y Orisha.
Diagramación: El periódico estará conformado por un:
-Friso: No es más que la estructura que contiene pequeñas noticias ubicadas en la parte superior.
-Cabecera: Incluye logotipo o nombre comercial, indicador, fecha, fundación y demás datos, etc.
-Noticia Principal: La noticia o nota de mayor relevancia.
-Noticias Secundarias
-Publicidad
-CV: Es el centro de Impacto visual que debe tener toda primera plana.
Tipo de periódico: Tabloide a 5 columnas.
-Su distribución de contenido es de izquierda a derecha generando mayor atención visual.
-Llamado a páginas internas
-Fotografías en paginas internas y externas
Distribución del Contenido:
Secciones:
- Historia: Donde se resaltará a través de investigaciones los diversos orígenes de los distintos tópicos de las religiones donde el lector pueda educarse e informarse con la veracidad requerida.
-Noticias: Una sección dedicada a todo lo conveniente a hechos, eventos, sucesos en el ámbito religioso nacional e internacional.
-Entrevistas: Es una sección jugosa donde podrá entrevistar a expertos en los diversos temas específicos según sea el número y tema del periódico.
-Inspecciones, denuncias y normativas: Es la sección donde los lectores y población podrán realizar las denuncias pertinentes sobre irregularidades, criterios; también se expondrán las diferentes normativas legales y concernientes al tema moral sobre los diversos cultos protagónicos del periódico, y así dar a conocer responsablemente sobre dicho tópico u sección.
-Tips, datos o consejos religiosos: Es una sección dedicada a los practicantes de los diversos cultos ya sea Regla de Osha y Espiritismo venezolano, entre otras corrientes religiosas afrodescendiente donde se plasmarán consejos, recetas espirituales, baños y así instruir a los devotos y practicantes a su mejor uso y orientación.
-La Publicidad: La publicidad no pertenece a una sección como tal pero si parte fundamental de los medios de comunicación, en ella se plasmaran en diversas partes del periódico los servicios, perfumerías y negocios que hacen vida en el sustento material de las religiones.
Plan de mercadeo, estrategias para venta y promoción “La Voz de María Lionza”
-Segmentación demográfica: Consiste en la división en diversas variables, en el caso de “La Voz de María Lionza” va enmarcado en una población con diversidad sexual sin distinción alguna, con preferencias directas e indirectas hacia las religiones afrodescendientes y espirituales, ya que el mismo esta hecho para tales fines educando en cuanto a las culturas y religiones ancestrales.
-Segmentación geográfica: Va enmarcada el primer número su distribución y venta en el Municipio Libertador, zonas populares, y en el interior del país estados tentativos como Zulia, Miranda, Yaracuy, Portuguesa. Una vez realizado el lanzamiento del periódico su venta en su segunda edición se extenderá a nivel de otros estados del país, en pro de una mayor expansión y auge previamente estudiado.
-Ejemplares: Dependerá de su distribución según los estudios y previo sondeo poblacional, eso quiere decir; que será más de mil ejemplares por el auge de los cultos en la actualidad.
-Venta: No estipulado aún, el costo y lugar.
-Su promoción: Se pueden realizar encartes con la publicidad del mismo dentro de los periódicos más vendido a nivel nacional o en estados pilotos con la fecha y lugar del lanzamiento y venta, la realización de panfletos de modo que se pueda hacer “volanteo” con su promoción, póster en tiendas esotéricas con el mismo contenido. La utilización de portales de contenido Web en redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, paginas web donde se publicite a través de mensajes en las diversas comunidades religiosas el periódico.
Nota Importante
Cabe destacar que el primer número del periódico su estructura en cuanto al contenido a plasmar no está establecida como tal, ya que dependerá del desarrollo de eventos y demás ítems contemplados en las diversas secciones del mismo. Lo que si esta en la estructura con previa conversación ya establecida, es el protagonismo del Viceministro Yahir Alfredo Muñoz y Presidenta del periódico Lisbeth Nava en cuanto a las gestiones y hechos protagónicos que se están realizando en pro y bienestar de las religiones y cultos ancestrales en el país; a través de entrevistas incluyendo la reseña de ambos personajes del ámbito político social y religioso.
Escribe tu comentario